12.12.2012

¿Tan solo números?

Son las 12:12 horas del día 12 del mes 12 del año es el 2012.

Creo que es una buena fecha para por ejemplo nacer, será muy divertido que en el DNI de los niños/as que nazcan hoy les ponga esta fecha de nacimiento.
A mi me encantan los números y el poder vivir este día me parece una autentica pasada, siempre comparo las cosas con la magia pero es que es cierto, me parece un día mágico que solo se puede vivir hoy.

Después de esta pequeña dedicatoria a este día de números mágicos, 
dejo de escribir para poder disfrutarlo. Bss.

11.28.2012

Medias con costura

 
Braguitas con liguero y medias con costura.                                

11.08.2012

Susuwatari



Susuwatari, también llamado Makkuro kurosuke, es el nombre de una ficticia yōkai que fue inventado por Hayao Miyazaki , dibujado por estudios Ghibli, anime-producciones famosas Mi Vecino Totoro y  El viaje de Chihiro donde, en el antiguo, ellos son identificados como "hollines negros" y  "duendecillos de polvo".


Descripción; Susuwatari se describen y se muestran como el tamaño de una pelota de tenis, cabello negro, con dos ojos grandes y piernas largas y delgadas. Se dice que viven en casas antiguas, abandonadas y las bodegas y les encanta extendiendo por todo el polvo, el hollín y la suciedad. Son  inofensivo y tímido. Se alimentan de puñados del caramelo japonés llamados Kompeito.




En Mi Vecino Totoro, la casa donde se mudan los protagonistas esta llena de Susuwatari, que se les conoce como duendes del polvo, corretean rápidamente de la luz a la oscuridad. Más tarde, la familia saca el Susuwatari de la casa, como la casa que fue una vez abandonada ahora esta habitada. Ellos se irán a otra área abandonada.




Más tarde reaparecerán en El viaje de Chihiro como trabajadores en el cuarto de caldera de Kamaji. Ellos son pequeños, negros como el hollín y al parecer borrosos, con cuerpos esféricos y dos ojos inquisitivos. Se mueven rodando, pero pueden ampliar piernas parecidas a un palo y brazos de sus cuerpos para hacer ciertas tareas, puede llevar cosas que son mucho más pesadas que ellos mismos. Hacen un sonido de murmuración chillón cuando esta excitado, y se disuelven en el polvo de hollín al ser aplastado.




10.31.2012

Ay! Que susto ツ

La noche del 31 de octubre, actualmente la conocemos como la noche de Halloween, esto no ha sido siempre así en España. Mientras que los ingleses y en el continente americano la celebración consistía en disfrazarse y pedir caramelos a los vecinos del lugar, aquí consistía en velar la perdida de los seres queridos y limpiar sus tumbas.

Con la llegada de la lengua inglesa que se ha vuelto fundamental para el mundo del negocio y la informática, aparte de incluir nuevas palabras a nuestro vocabulario también hemos adoptado esa forma de celebrar este día.

Cada vez vemos a más gente por la calle disfrazadas este día, no pidiendo caramelos puesto que  la mayoría vivimos en pisos en vez de en casas bajas y no solemos tener caramelos para el famoso “truco o trato”. 

Pese a esto y como ya he dicho antes hemos adoptado esta fiesta como casi nuestra, sobre todo los más pequeños de la casa que los profesores de inglés cada año les va alimentando las ganas de hacerlas, como la fascinación de tener otro día mas en el año en el que tienes una magnifica excusa para disfrazarse.




Os deseo una feliz noche del 31 de octubre, veléis por la pérdida de vuestros muertos, veáis películas de miedo o salgáis con el disfraz más terrorífico que tengáis. 

Susurros de la naturaleza


Sentada en mi cuarto junto a mi portátil, mal gastando mi tiempo. Entre canción y canción una pequeña pausa, lo suficiente para escuchar como golpean el cristal de mi ventana. Dispuesta a averiguar el provenir de ese ruido me levanto de la silla, un suave silbido me lleva hasta la ventana. Este provenía de una pequeña entrada de aire de un hueco de la ventana.

Contra más cerca de la ventana más fuertes los golpes, al llegar a ella y dispuesta a mirar parece que la vista se me nubla. Puesto que la calidad de la vista no es buena y que los golpes no cesan me dispongo a abrirla. Segundos más tarde tengo la cara mojada, unas pequeñas gotas se habían tropezado con mi cara, definitivamente está lloviendo.

Regreso rápidamente al portátil y apago la música para disfrutar de la música que me dispone la naturaleza. Ando sigilosa ante la oscuridad de mi cuarto puesto que es de noche, vuelvo sobre mis pasos puesto que no quiero perder un espectáculo tan maravilloso.

No me importa que gotas a gran velocidad choquen con mi piel, a cambio del olor de la lluvia. ¡Si, ya sabes ese olor! a mojado, a campo, un olor que te hace viajar hasta la naturaleza, es como un pequeño transportador mental.

Una vez el sentido del olfato satisfecho y la mente contenta por haber podido jugar a ver en la distancia. Abro los ojos, para ver como miles de gotitas se precipitan y revotan contra cualquier ente vivo o no vivo que se encuentre en su trayectoria.

Anonadada sigo disfrutando de este festín para para los sentidos que me ofrece la naturaleza hasta que me quedo dormida.







Una pequeña historia singular sacada de mi imaginación junto a lo mucho que me gusta la lluvia. Con una pequeña coloración de S. Pedreira, que me a prestado una de sus fantásticas fotos. 

10.29.2012

Constancia nula


Uipss! Como habrás comprobado me cuesta un poco ser constante.

Me gustaría que la intensidad por la cual empiezo a hacer las cosas no fuera decrescendo a medida que los días pasan.  Suspiro a ese ayer que me hizo empezar la tarea y  reprocho al hoy que no me impulsa a seguir con ello. Estoy infinitamente disgustada con este defecto mío que no me permite terminar casi nada de lo que empiezo, menos mal que tengo a algunas personitas por ahí que me apoyan e insisten para que siga. En el caso de este blog le tengo que dar las gracias a mi gemela que la quiero mucho y me anima a reciclar cada día este rinconcito de mí en la web.

8.01.2012

Letras que bailan


No puedo considerarme lectora.

Me explico. Nunca me ha gustado leer, de echo estando en segundo de primaria todavía no sabía leer todas las silabas, me costaba muchísimo y tenía que pensar cual era el sonido que le correspondía a cada grupo de carácter que me hacían descifrar.

Lo más extraordinario es que siempre me ha gustado escribir, es una sensación muy positiva, me gusta eso de exteriorizar las cosas que pienso o siento, hasta ahora nunca había publicado mis escritos, simplemente los guardaba para mí.

Las personas que me conocen y han leído algo de lo que escrito o han leído algunas de mis frases fugaces dicen que me expreso bastante bien, a mi sinceramente me da vergüenza que alguien me diga eso, supongo que mi timidez es mucha para sentirme alagada por lo que me dicen, pero eso lo dejare para otra publicación.

Volviendo al tema de la lectura, solo puedo decir que siempre me ha costado mucho esa asignatura en la que solo salen letras, que es lenguaje, siempre he preferido las matemáticas antes que la lengua. En esa asignatura mandaba libros para leer, los cuales yo nunca leía a gusto y casi nunca aprobaba por la gran exigencia de la profesora.

Ahora con mis 21años y con el alivio de que nadie me obligue a leerme un libro determinado, en un determinado tiempo y  para aprobar una determinada asignatura aburrida…  En estos instantes he descubierto por primera vez el verdadero encanto de la lectura, es una sensación mágica cuando empiezas a leer y te ves metida en una historia que una escritora ha decidido publicar. 

Mundos mágicos por descubrir en pequeñas libretas de pequeños escritores con grandes corazones. 




7.10.2012

Música es como la magia


¿Qué es para mí la música?

Mi madre hace tiempo me describió como melómana, que se podría definir como persona fanática de la música.
Cuando escucho música sea cual sea, me gusta cerrar los ojos para sentirla muy dentro de mí. La música para mí es como la magia, nos puede sorprender, nos divierte, nos hacer reír, pero también nos puede hacer llorar porque quizás nos hace recordar cosas, momentos o sensaciones que hemos vivido que ya no tenemos por lo que sea.


La gente para entablar conversación cuando me conocen preguntan qué música me gusta, cual es mi cantante y grupos favoritos nunca sé que decir. Pero no es porque no conozca o no me guste ninguno, sino junto lo contrario. Soy de esas personas que piensa que sin la música este mundo no sería el mismo, ni yo sería quien soy. 


7.08.2012

Pequeña pequeñita

¿Una pequeña introducción?
Según la física cuántica; en realidad somos polvo de estrellas, de echo todos las partículas que están ahora mismo se generaron en ese big ban, en ese inicio del universo. Esas partículas que surgieron en ese instante nos componen, esas mismas. 

Siento estar "tan metida" en este mundo de la física cuántica, pero leer el libro La puerta de los tres cerrojos de Sonia Fernández Vidal, ha hecho que vea las cosas de manera distinta y por supuesto más mágica de lo que ya la veía, porque como frase que me gusta decir "por muy grande que seas nunca desatiendas a tu niño interior", ya que La magia solo es magia cuando la miras con los ojos de tu niña interior, ojos dulces, llenos de ilusión y de inocencia, que hacen que todo lo que hay a nuestro alrededor cobre vida.

Sinceramente creo que si no tuviera a esa niña dentro de mi tan viva nunca podría aver afrontado todo lo que me a lanzado la vida, ella a sido quien me a mantenido arriba y siempre con una sonrisa a pesar de todo.
Mi madre siempre me ha dicho que cuando yo era pequeña era una niña increíble, sin miedos, fuerte, sociable y muy feliz. Cuando estoy mal le pido a esa mini Selene que salga y me de toda esa fuerza. Recuerdo como si fuera ayer cuando jugaba en el parque con mi madre, me caía y me madre me decía eso de -no pasa nada, levántate, sacúdete y sigue jugando-.

Por eso os digo que nunca nunca perdais a vuestro peque interior. ;) ♥